SEMANA DE LUCHA CONTRA LAS LEYES MORDAZA
¿Cual es el espíritu de la semana de lucha?
En 3... 2... 1... el gobierno dará luz verde a las #LeyesMordaza
La lucha contra las #LeyesMordaza es la lucha por todas las leyes injustas e indeseadas que puedan llegar a suceder si no podemos oponer resistencia. Para esta lucha hacemos falta todas. Cualquier acción no violenta de generación espontánea está en busca y captura desde el 21 de marzo y durante una semana.
Actúa en tu barrio, ciudad o asamblea. Defenderemos nuestro derecho a la protesta, protestando. Tenemos que ser muchas porque #MovilizarseSirve
El sábado 21 de marzo empezamos una semana de lucha abierta que sumará todo tipo de acciones de protesta no-violentas en rechazo a la aprobación definitiva de las #LeyesMordaza.
En su afán por controlar el futuro, el gobierno pretende asegurarse que no haya reacción posible, que la ciudadanía crítica e implicada tenga que ser heróica, enfrentándose a sanciones tan arbitrarias como desproporcionadas.
21 M - Marchas de la Dignidad
"PAN, TRABAJO Y TECHO"... Y NO A LAS #LEYESMORDAZA Y AL #TTIP"
El 21M volvieron a Madrid las Marchas de las Dignidad 22M porque las razones para movilizarse continúan más vigentes que nunca. Como el año pasado las Marchas exigieron el no pago de la deuda para poder garantizar los servicios públicos y los derechos sociales, y al pan, trabajo y techo se añadió la repulsa a las leyes mordaza y al TTIP.
Desde No Somos Delito nos unimos a la Ruta 6 desde Moncloa hasta Colón y participamos en la lectura final.
.
Con la entrada en vigor de las leyes mordaza, reforma del código penal y pacto antiterrorista, la participación en marchas como esta podrán tener consecuencias nefastas. Las fuerzas de seguridad del estado, lejos de garantizar nuestro legítimo derecho a participar en la construcción social, actúan bajo la idea de que somos a priori culpables, y que defienden a la ciudad de nuestro asalto...
Aquí tenéis el vídeo.
22 M - París
Compas de Marea Granate en Paris siguen en lucha contra #LeyesMordaza, y nos envian también fotos de apoyo al Patio Maravillas. La toma de espacios para reunión ciudadana es fundamental para un verdadero ejercicio de implicación en la sociedad. Estos espacios de encuentro de la ciudadanía, que evidentemente generan pensamiento constructivo serán perseguidos.
Juntas podemos parar estas leyes represoras y lograr que espacios libres y ciudadanos continuen siendo de todxs y para todxs!!
Las compas de marea granate, que no se han ido, las han echado y ahora las quieren callar para que no ensucien la marca España.
Desde París, también solidaridad de las compas de la red sindical de Solidaridad y lucha, que han montado este vídeo de concienciación fuera de nuestras fronteras...
23 M - Charla y Teatro Denuncia en la Sala Karakola
Consideramos que luchar por el cambio y la mejora de la sociedad es un derecho inalienable y por ello lo reivindicamos. Además, nuestra preocupación se incrementa al saber que el próximo 26 de marzo serán ratificadas en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y la nueva reforma del Código Penal, que entendemos son un nuevo ataque a la libertad de expresión, el derecho a la protesta y la movilizaciones sociales.Por ello, protestaremos contra las “Leyes Mordaza” que nos quieren imponer, y lo haremos el mismo jueves, 26 de marzo, a las 11:00hrs., con una concentración de protesta frente a la sede del PP en Bilbao (en Gran Vía 89) y lo volveremos a hacer el sábado 28 de marzo, a las 17:30 horas, con una manifestación que partirá de la plaza del Teatro Arriaga, para dirigirse a la plaza Moyua y volver al Arriaga.
Invitamos a todas las personas preocupadas por la actual situación represiva y por su futuro agravamiento a participar de estas movilizaciones, porque…
¡SI NOS REPRIMEN A UNA, NOS REPRIMEN A TODAS!
Desde No Somos Delito queremos promover este viernes 27 de marzo un acto de rechazo en el Congreso de los Diputados en el que organizaciones sociales y ciudadanía podamos seguir denunciando la gravedad que supone la aplicación de estas leyes y pedir su retirada inmediata.
Os invitamos a todas a asistir a este acto que tendrá lugar este viernes 27 de marzo de 10:00 a 12:30 en la Sala Ernest Lluch del Parlamento, Plaza de las Cortes 1.
Para asistir a este evento hay que inscribirse a través del siguiente formulario y para la entrada es imprescindible llevar documento de identificación (DNI, NIE o Pasaporte)
Consultar el programa del acto
Añadir nuevo comentario